lunes, 18 de abril de 2016

Como elaborar una ponencia

Vamos ahora a conocer mejor cuáles son los diez pasos principales que suelen darse en una ponencia.
Tema: es muy importante elegir bien el tema, que sea importante y que tenga interés para todos.
Título: dos condiciones básicas: comprensible, que todos entiendan claramente de qué se va hablar; atractivo, que suscite la curiosidad.
Preguntas básicas: ¿cuáles son las preguntas, las interrogaciones, las dudas que tiene la gente sobre ese tema, con el fin de responder a ellas en el debate?
Objetivo: ¿qué pretendemos con ese debate, qué quieres lograr entre tus oyentes o lectores?
Datos: ¿has recogido bien los datos, te has enterado a fondo de qué se trata, o vas a hablar de memoria y no estás bien informado para debatirlos?
Interpretación: ¿qué interpretación le das tú a esa noticia o tema de actualidad, qué interpretaciones suele darles la gente que te lee o escucha?
Punto de vista: la noticia o tema a debatir puede interpretarse desde diversos puntos de vista: económico, político, social, educativo, ético, etcétera. ¿Qué punto de vista eliges?
Idea central: ¿cuál es la idea central de tu discurso, la que quieres dejar bien clara, que te entiendan bien, y cuáles son otras ideas secundarias?
Supuestos: siempre que afirmamos algo, sobre todo desde el punto de vista técnico o moral, es que damos por supuesto que eso que afirmamos está bien o mal, es correcto o no, es verdad o es simplemente una opinión, y la gente que te escucha o lee puede no estar de acuerdo, o no.
Conclusiones: entonces resume qué conclusiones sacas de todo esto que afirmas. Déjalo bien claro.

Implicaciones: ¿qué tenemos o podemos hacer los que te escuchamos o leemos, o es algo que no nos va y no tenemos por qué implicarnos en ello?

No hay comentarios:

Publicar un comentario